Jesús Antonio Esteva Medina es Ingeniero Civil con Maestría en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Jun 28, 2024
El nuevo dispositivo de Honor presume tener la pantalla externa más grande de los smartphones de su tipo.
Jun 24, 2024
Esta colaboración combina la experiencia de Intel en tecnologías avanzadas y Softtek con soluciones empresariales.
Jun 18, 2024
La monetización de 5G puede lograrse explotando los casos de uso existentes que no han sido del todo aprovechados y a través de la creación de nuevos servicios digitales con valor añadido.
Jun 7, 2024
AMD Technology ha introducido nuevos ingenieros de inteligencia artificial.
Jun 4, 2024
Científicos y académicos nacionales e internacionales participarán el martes de una Jornada Internacional en Defensa de la Ciencia Argentina, que se desarrollará en la sede de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun).
Mar 8, 2024
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dirigida por Fernando Vilella, ha dado un paso significativo en el impulso de la bioeconomía argentina al autorizar ensayos a campo de una nueva variedad de caña de azúcar genéticamente modificada. Desarrollada por investigadores de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) en la provincia de Tucumán, esta innovadora cepa promete una mayor resistencia al estrés hídrico, lo que podría revolucionar la producción de este cultivo clave para la bioeconomía del norte del país.
Mar 5, 2024
Mar 1, 2024
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), con la participación de la empresa VENG, avanzó en un nuevo hito en el desarrollo del proyecto Tronador II, el lanzador argentino que permitirá poner en órbita satélites de 500 kilogramos a una distancia de 600 kilómetros de la Tierra. Recientemente finalizó la fabricación de la cámara de empuje del motor RS-2, que se realiza por primera vez en el país mediante una tecnología de punta, por combinación de manufactura aditiva, en línea con las principales agencias espaciales del mundo.
Feb 29, 2024
Cuando este 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la OEI destaca el avance de la región en materia de paridad científica, así como el trabajo conjunto con instituciones de países como Uruguay para incentivar las vocaciones científicas de niñas y jóvenes.
Feb 27, 2024
Casa Argentina de Ciencia y Tecnología: Su fuente de noticias sobre tecnología, inteligencia artificial, aeroespacial y biotecnología
© Casa Argentina de Ciencia y Tecnología política de privacidad Contáctenos