En 2025, el panorama financiero global está experimentando una profunda reestructuración.
La Reserva Federal de EE. UU. entra en un ciclo de reducción de tasas de interés, el Banco Central Europeo adopta una política monetaria más flexible, y el debilitamiento del dólar provoca un flujo de capital hacia los mercados emergentes y los sectores de materias primas. La desconexión entre el oro y los bonos del Tesoro de EE. UU., la inflación alta, y los riesgos geopolíticos y energéticos se entrelazan, lo que hace que los flujos de capital sean más complejos que nunca.
Impacto de la tendencia de crecimiento económico: El PIB de España creció alrededor de un 5,5% en 2022, superando el promedio de la UE, en 2023, la tasa de crecimiento se desaceleró a un 2%-2,5%.
Impacto de la inflación: En 2022, debido a la crisis energética, la inflación alcanzó el 10%, pero en 2023 bajó al 3%-4%, aunque los precios de los alimentos siguen altos.
Impacto de la tasa de desempleo: En 2022 fue del 12,9%, y en 2023 bajó a aproximadamente un 11,7%-12%.
Impacto en el mercado inmobiliario: En 2022, la demanda fue fuerte, pero la alta inflación y las subidas de tasas comenzaron a ejercer presión.
Impacto de las tendencias internacionales: El conflicto entre Rusia y Ucrania elevó los precios de la energía, la desaceleración global afectó las exportaciones, y el aumento de las tasas de interés: la política de subida de tasas del Banco Central Europeo presionó el consumo de los hogares y la inversión empresarial.
En general, 2022 fue un año de gran rendimiento, pero en 2023 el crecimiento se desaceleró, afectado por la inflación y los desafíos externos. Sin embargo, la recuperación del turismo, el apoyo del gobierno y la inversión del fondo de recuperación de la UE han dado soporte a la economía. Mirando hacia 2025 y el futuro, España se enfocará en abordar el alto desempleo, impulsar la transformación verde y el desarrollo digital para adaptarse a los cambios de la economía global.
La economía mundial ya ha entrado en la era post-pandemia, y además, con el reciente agravamiento de las tensiones entre las grandes potencias, nuestra economía enfrenta muchas nuevas oportunidades y desafíos.
En cuanto al mercado español, el índice se encuentra en altibajos, y los inversores están en su mayoría afectados. Ya había advertido que sería mejor salir durante los rebotes para evitar el riesgo de una fluctuación prolongada. El ascenso de la IA podría ser una señal de reversión, pero si no se ajustan las estrategias, se pagará el costo del tiempo.
El profesor Félix Vargas Montero señaló en la conferencia financiera de Europa y EE. UU. de este año:
Se están llevando a cabo cambios en las reglas, y un nuevo ciclo de riqueza ya ha comenzado en silencio.
El equipo del profesor está a punto de lanzar la tercera fase del "Plan de Ganancias Diversificadas del 600%", cuyo objetivo es capturar rendimientos extraordinarios en medio de las fluctuaciones globales a través de una estrategia flexible y una distribución diversificada de activos. No solo es una actualización de la estrategia de inversión, sino también una reestructuración de la estructura de la riqueza.
Casa Argentina de Ciencia y Tecnología: Su fuente de noticias sobre tecnología, inteligencia artificial, aeroespacial y biotecnología
© Casa Argentina de Ciencia y Tecnología política de privacidad Contáctenos